Posadas cumplió 150 años de vida. En el marco de las celebraciones, Leonardo “Lalo” Stelatto destaca el momento histórico que le toca vivir al estar comandando las riendas del municipio con una Posadas que «sobresale».
En una entrevista exclusiva para P16, el alcalde de Posadas remarcó lo atípico del panorama: celebrar un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad en medio de una pandemia mundial. “Nadie esperaba esta situación, un año atrás ni íbamos a pensar que iba a pasar todo lo que está pasando hoy, que tenemos que cuidarnos, con todos los protocolos… es, realmente, algo diferente”.
En pleno avance del Covid 19, Stelatto remarca que “gran parte de los posadeños se cuida”, aunque señala que hay una parte de la sociedad encabezada por los jóvenes que son los que menos precauciones adoptan, “tenemos que hacer hincapié de que esto es un tema con el que tenemos que saber convivir”.
Para Stelatto, por más vacuna que haya, “vamos a tener que seguir conviviendo con todos estos protocolos porque no va a ser tan sencillo y vamos a tener que acostumbrarnos a sobrellevar esta situación un buen tiempo más”.
También se refirió a la ampliación de horarios y aperturas de cara al verano posadeño, el Intendente dijo que no se plantean medidas diferentes a las que ya se fueron tomando mientras los casos registrados en la ciudad sean aceptables. El jefe municipal aseguró que para que estos índices continúen estables hay que cumplir con los protocolos “y eso está en cada uno de los vecinos, que seamos responsables y solidarios. Cuidarnos nosotros para cuidar a los demás”.

Sobre las transformaciones en la ciudad, no solo en infraestructura sino los servicios públicos, “Lalo” dijo que “tendríamos que trabajar en empoderar a la gente, para entender que todos somos responsables de lo que le pasa a la ciudad” y que las mejorías que se buscan en Posadas se llevan a cabo con el “granito de arena” de cada vecino.
Entre los cambios que se llevaron a cabo, algunos impulsados por el avance del Covid-19, Stelatto destacó la implementación del «horario corrido para el sector comercial al cual “lo vamos a seguir sobrellevando en otras oportunidades durante el año”, aunque debemos “darle la libertad para que el comerciante elija el mejor horario para poder hacer rendir sus horas de apertura”.
Sobre la situación actual que viven los comercios locales, el Intendente afirmó que la situación no es caótica y que el cierre de las fronteras posibilitó un panorama auspicioso. «Esto hace que la gente se quede en Posadas y aquel que a la siesta se iba al otro lado a hacer compras ahora lo hace en la ciudad”.
Para el funcionario, hay que trabajar en la competitividad, ofrecer buenos productos y a buen precio para el que elige comprar en Posadas.
Por otra parte, señaló la posibilidad de que la Zona Aduanera Especial para Misiones se haya incluido en el Presupuesto Nacional 2021 “va a tener enormes ventajas competitivas”, entre ellas la posibilidad de una rebaja impositiva para el empresario que radique su empresa en la provincia, favoreciendo la competitividad para la exportación como para la importación “desde la provincia, para trasladarlo a otro sector del país”, como también que en Posadas se encuentre la infraestructura necesaria que propicie la instalación de empresas.
El Municipio trabaja en tres ejes de gestión principales: medioambiente, equidad y agenda del futuro “estamos poniendo a la ciudad como Posadas Sustentable, queremos una ciudad verde y darle valor a estos espacios para que la gente lo disfrute”.

Sobre la equidad, Stelatto dijo que busca que todos los vecinos de la cuidad entiendan que “tienen los mismos derechos, contención y acompañamiento de la gestión municipal para vivir mejor” y consideró que hay que tener presente que Posadas crece en todos los sentidos y que la ciudad no es solo el centro.
En un párrafo de gestión y política, el Intendente de Posadas afirmó que es importante “que todos (oficialismo y oposición), nos pongamos de acuerdo en lo que pretendemos para el futuro para nuestra provincia, nuestra ciudad y nuestro país, y trabajar juntos. Todos tenemos que hacer nuestro aporte, teniendo en cuenta que el diálogo y el consenso es lo mejor que nos puede pasar”.