martes, 9 de agosto , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Streptococcus Pyogenes: Piden mantener la calma y no ignorar síntomas

Streptococcus Pyogenes: Piden mantener la calma y no ignorar síntomas
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Ministerio de Salud Pública de Misiones recomienda fortalecer la vigilancia y el tratamiento precoz de las infecciones bacterianas, tras el registro de casos asociados a la bacteria Streptococcus pyogenes en el país, que ya provocó la muerte de seis personas, incluyendo una niña en Posadas.

“Tratar de transmitir a la población tranquilidad, mesura por los casos que están siendo evaluados en el país. Las muestras de cada uno de los casos fueron enviadas al instituto Malbrán que se encargará de ver qué sepa es, si hay una alteración estructural que se puede presumir que haya modificado la virulencia del germen”, indicó el ministro de Salud de Misiones, Walter Villalba, en conferencia de prensa.

Este tipo de eventos pueden darse con mayor frecuencia en esta época del año, son habituales en la población infantil (aunque pueden ocurrir en otras edades). Ya que el Streptococcus pyogenes se encuentra en la flora habitual en las vías respiratorias, gastrointestinales y vías genitourinarias.

Por ello, ante la aparición de cuadros respiratorios que presenten temperatura elevada, dolor de garganta, ganglios inflamados o bien infecciones en la piel, concurrir al centro de salud más cercano.

Medidas de prevención: Higiene personal

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar.
  • No auto medicarse. Consulte a profesional. Concurra al centro de salud más cercano
  • Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo o papel descartable, con el pliegue interno del codo, para no diseminar partículas infectadas en el ambiente. Desechar el pañuelo en la basura después de su uso. (Se deben lavar las manos inmediatamente después).
  • No tocar los ojos, nariz o boca con manos sin lavar. Utilice antisépticos basados en alcohol 70%
  • No compartir utensilios, alimentos y bebidas (ej. Mate)
  • Evite estar en contacto estrecho con personas que están enfermas.
  • Las personas con síntomas de patologías respiratorios, deben permanecer en sus domicilios sin concurrir al trabajo/escuela por 7 días. O hasta la remisión completa de dichos síntomas, si estos persisten más allá de ese período, y limitar el contacto con otros para evitar posible trasmisión (contagio).
  • Aislamiento domiciliario de los pacientes con influenza por 7 días, para evitar contagiar sobre todo niños y ancianos convivientes

Recomendaciones para escuelas y áreas comunes

  • Mantener la higiene de superficies particularmente en los lugares o elementos que sean de uso público (mesas, computadoras, teléfonos, barandas, utensilios, baños y cocinas, etc.)
  • Airear y ventilar los ámbitos concurridos.
  • El cierre de escuelas no ha resultado ser una medida eficaz. Por lo tanto, no se recomienda
  • Si bien la bacteria Streptococcus pyogenes no posee una vacuna específica, se recomienda completar el esquema de vacunación acorde a la edad, a fin de evitar patologías predisponentes (varicela, enfermedades tipo influenza, otras).

Epidemiología de la enfermedad invasiva por Streptococcus pyogenes

En las últimas décadas, se ha observado un incremento global de las infecciones invasivas por esta causa en Europa y Norte América, pero la causa no ha sido determinada. En Europa, la incidencia (número de casos nuevos en un tiempo determinado) es de 2,79 casos/100.000 habitantes/año, con una incidencia pediátrica estimada de 0,12-3,1/100.000 niños/año.

La mortalidad pediátrica está entre el 3,6-8,3%, pero en su forma más grave, el síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS), puede alcanzar el 30%.

En Estados Unidos, en población general, se estiman anualmente de 10.000 a 13.000 casos de enfermedad severa o invasiva por Streptococcus pyogenes, de los cuales alrededor de 1.600 fallecen por esta causa (letalidad 10%). Esta carga de enfermedad se supone más alta en países en desarrollo, especialmente debido a fiebre reumática y sus secuelas, 

En población pediátrica, las infecciones invasivas son menos frecuentes y de menor letalidad (entre el 5% y el 10%). Estas cifras de letalidad corresponden, en más del 50%, a Síndrome de Shock Tóxico por Streptococcus pyogenes (SSTS) y a Fascitis necrotizante en un 10%-20%.

Para ambos grupos de edades, se trata de un evento con estacionalidad, registrando el 90% de los casos graves durante los meses de invierno e inicios de la primavera.

Respecto de factores de riesgo asociados a enfermedad invasiva el antecedente de varicela, traumatismos, eczemas e impétigos son los más frecuentemente identificados.

Twittear
Se realizó en Posadas el tercer Torneo Provincial de Tenis de Mesa

Se realizó en Posadas el tercer Torneo Provincial de Tenis de Mesa

Exitosa ExpoFeria de Emprendedoras Legislativas

Exitosa ExpoFeria de Emprendedoras Legislativas

El Presidente inaugura el Mercado Lomas, junto a Massa y Kicillof

El Presidente inaugura el Mercado Lomas, junto a Massa y Kicillof

Aumento del gas en garrafas: Conocé los nuevos precios

El programa Ahora Gas actualiza el valor de la garrafa de 10 kilos a $520

Presentarán el Censo Cervecero 2022, una producción que se consolida

Presentarán el Censo Cervecero 2022, una producción que se consolida

Este miércoles se firman los contratos para construir el gasoducto Néstor Kirchner

Este miércoles se firman los contratos para construir el gasoducto Néstor Kirchner

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.