La situación de los trabajadores tareferos es una de las problemáticas que preocupa al Partido Agrario y Social.
En consecuencia el presidente del Bloque de Diputados del PAyS, Martín Sereno solicita por medio de un Proyecto de Comunicación y acompañado por sus pares, que los legisladores nacionales, que representan a Misiones en el Congreso, impulsen una modificación clave en los requisitos actuales del cobro del subsidio interzafra que perciben los trabajadores y trabajadoras tareferas, quienes representan el eslabón más débil de la cadena productiva de la yerba, producto madre de la provincia.
«En relación al subsidio interzafra pedimos al Poder Ejecutivo que a través de los legisladores nacionales por la provincia se arbitren las medidas correspondientes para que se modifique el requisito actual impuesto a las y los tareferos para que puedan cobrar el beneficio. Actualmente piden tres recibos del último año cuyo mínimo supere del 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil cada uno. Nuestra propuesta es que el requisito de la Nación sea el promedio de los últimos tres mejores recibos facturados. Si ese monto supera el 50%, ya sea suficiente», explicó Sereno con respecto a su Proyecto que ya cuenta con dictamen de la Comisión de Desarrollo Forestal, Agropecuario y de Cooperativas.
Ayuda que no alcanza y exige muchos requisitos
El subsidio intercosecha o interzafra forma parte de un programa estatal de asistencia a los trabajadores y trabajadoras vinculadas a los cultivos estacionales, para compensar la falta de ingresos en los meses no laborables.
En la actualidad el programa abarca a trabajadores y trabajadoras de la actividad azucarera, tabacalera, citrícola, de la alimentación, de la vid y de la yerba mate.
Desde el 2015 el subsidio quedó congelado en 2.300 pesos, y en el caso de los tareferos y tareferas, son cuatro los meses que cobran: de noviembre a febrero de cada año.
Además de los recortes que el subsidio sufrió en materia de presupuesto, estas quitas también responden al endurecimiento de los requisitos para acceder al beneficio, por eso desde el Bloque del Partido Agrario y Social plantean que los legisladores por Misiones modifiquen las condiciones de tres recibos facturados, cuyo mínimo supere el 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil, es decir que sea superior a los 6500 pesos, y muchas veces por razones externas los trabajadores no pueden reunir tres recibos con ese monto mínimo.
El año pasado, unos 3000 tareferos y tareferas accedieron al cobro del subsidio, a este número se sumaron otros 4500 como parte de un programa especial de extensión dispuesto por Nación, sin embargo, es un número que está lejos de cubrir a los 12 mil trabajadores registrados que tiene Misiones según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).