lunes, 15 de agosto , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Suspenden el traspaso de la tarifa social de la luz a las provincias

Suspenden el traspaso de la tarifa social de la luz a las provincias
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Estaba previsto que comenzara a regir desde el 1 de enero de 2019. La marcha atrás se dio «en el marco de las conversaciones con las provincias».

El Gobierno anunció que suspendió su decisión de traspasar a las provincias la responsabilidad de financiar la tarifa social para el servicio eléctrico. 

La decisión fue tomada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, cinco días después de que el entonces ministro de Energía, Javier Iguacel, firmara la resolución para que las provincias se hagan cargo de la tarifa social. 

«En el marco de las conversaciones con las provincias, y dadas las nuevas competencias del Ministerio de Hacienda en relación a la energía, el ministerio suspenderá la entrada en vigencia de la resolución 122/2018 aprobada el pasado 3/09/2018 para su evaluación y eventual modificación», dijo la cartera en un comunicado.

El ya extinto ministerio de Energía -ahora convertido en Secretaría- publicó el miércoles en el Boletín Oficial la resolución 122/2018 que establecía que, a partir del 1 de enero de 2019, el financiamiento del régimen de Tarifa Social de electricidad pasará a estar a cargo de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. 

La resolución del Boletín Oficial tiene fecha del lunes 3 de septiembre, antes de la reorganización ministerial que anunció el presidente Mauricio Macri. 

La transferencia a las provincias del régimen de tarifa social eléctrica era una de las iniciativas anunciada por el ministro Dujovne para lograr el déficit primario cero de las cuentas públicas en 2019. 

En pos de alcanzar el equilibrio fiscal, el Gobierno quiere que el recorte del 0,5% del déficit de 2018 (que cerrará cerca de los 2,6% del PBI) provenga del ajuste sobre los subsidios al transporte y a la energía.

La Nación negocia que el ajuste total de las arcas públicas alcance los $ 500.000 millones, de los cuales $ 100.000 millones deberían aportar las provincias. En ese contexto es que negocian llegar a un acuerdo para el Presupuesto 2019, una pieza clave que necesita el Gobierno para mostrar ante el FMI mientras renegocia las condiciones del préstamo por u$s 50.000 millones. 

Mientras continúan las deliberaciones a nivel técnico, el presidente Mauricio Macri recibirá el martes a los gobernadores.

Fuente: Ámbito

Twittear
El índice de precios al consumidor subió 7,4% en julio

El índice de precios al consumidor subió 7,4% en julio

El IMAS brindó soluciones a 30 familias en Itacaruaré

El IMAS brindó soluciones a 30 familias en Itacaruaré

E-Salud: Misiones sancionó un marco regulatorio para la atención sanitaria a través de las TIC

E-Salud: Misiones sancionó un marco regulatorio para la atención sanitaria a través de las TIC

Posadas continúa fortaleciendo la seguridad e inocuidad alimentaria

Posadas continúa fortaleciendo la seguridad e inocuidad alimentaria

Presentaron el proyecto de castraciones masivas y gratuitas en Posadas

Presentaron el proyecto de castraciones masivas y gratuitas en Posadas

Vialidad avanza con nuevas cuadras de asfalto sobre empedrado en San Vicente

Vialidad avanza con nuevas cuadras de asfalto sobre empedrado en San Vicente

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.