La referente del Programa de Educación Sexual Integral, Olga Ferreyra, visitó los estudios de Página 16 para comentar sobre los ejes que abarca la Ley, su implementación en la Provincia y el acceso a la información.
La Ley 26.150 de creación del Programa Nacional Educación Sexual Integral, fue sancionada por el Congreso de la Nación en el año 2006 y establece entre sus objetivos la implementación de ESI dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas, promover actitudes responsables ante la sexualidad, prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular y procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
«La ESI trabaja con el cuidado del cuerpo y la salud, el conocimiento y reconocimiento de cada una de las partes del cuerpo, el respeto a la intimidad propia y ajena. Trabaja con el respeto a la diversidad, con aquello que es diferente a mi, el respeto y la no discriminación. La escuela tiene que propiciar un espacio libre de violencia y libre de discriminación», comentó.