Los trabajadores de la salud de la provincia confirmaron una nueva medida de fuerza -también de 48 horas- para el próximo miércoles y jueves convocada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
La actividad comenzará el martes con sentadas y asambleas en los lugares de trabajo; pero el paro arrancará recién el miércoles y se extenderá hasta el jueves, día en que está prevista una movilización desde el Parque de la Salud hasta el microcentro de la ciudad.
Se sumaron al paro trabajadores de los hospitales Madariaga, Materno Neonatal y Pediatría, sino también del Centro Manantial, Baliña, Carrillo, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), de los hospitales de San Pedro, Iguazú, Leandro N. Alem, San Javier, Puerto Piray y Oberá, según confirmó el secretario de organización de la CTA, Juan “Chito” Pasamán.
Los trabajadores piden tres cosas: aumento y equiparación salarial con las otras dependencias de la administración central, el pago del adicional del 60% que cobran trabajadores de otros sectores del Estado y la incorporación de todos los trabajadores a la planta permanente en el régimen de carrera sanitaria.
Según indicaron los manifestantes, durante la marcha que se realizó ayer, “somos profesionales de la salud que permanentemente nos capacitamos; en este ámbito tenemos muchos trabajadores sin estabilidad laboral, con contratos de trabajo o como monotributistas desde hace diez o quince años, nadie ofrece ninguna solución ni toca el tema. En el interior están pasando una situación laboral más precaria aún que en Posadas, por lo que necesitamos que se den cuenta que también los profesionales de la salud necesitamos estabilidad laboral y un aumento salarial, tenemos familia y también nos alimentarnos como todo el mundo, no se puede vivir con 15 mil pesos”.
Desde la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) agilizar un pedido de audiencia con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, “para ver si podemos discutir sobre salario y los otros temas que, con el Ministerio de Salud Pública, no pudimos resolver”, detalló Pasamán.
Fuente: Primera Edición