lunes, 5 de junio , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Trabajan para erradicar prácticas discriminatorias en el ámbito de la educación

Trabajan para erradicar prácticas discriminatorias en el ámbito de la educación
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Ministerio y la Subsecretaría de Educación de Misiones trabajan con una serie de Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC), capacitando equipos que luego trabajarán con las escuelas.

El coworking de la Subsecretaría de Educación de Misiones recibió al director de Políticas y Prácticas contra la Discriminación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Darío Arias, y al nuevo delegado provincial, Jorge Ríos, en una presentación de nuevo material destinado a mejorar la convivencia escolar y erradicar la discriminación de las escuelas de la provincia.

El INADI identificó que las prácticas discriminatorias son especialmente frecuentes en el ámbito educativo y, por tanto, ha establecido como una política prioritaria trabajar en colaboración con todos los niveles de la educación y actores sociales, incluyendo Ministerios, Secretarías del Gobierno, organizaciones de la sociedad civil y programas estatales, para prevenirlas y erradicarlas.

El delegado del INADI en Misiones, Jorge Ríos, dijo que hay diversas causas por las que se puede dar la discriminación y en diferentes ámbitos. Según relevamientos del Instituto, el educativo es uno de los ámbitos donde más se da las prácticas discriminatorias “y por eso es una política prioritaria del Instituto” atender estas cuestiones.

“Creemos firmemente en una escuela segura, donde no haya discriminación y donde los estudiantes sean tratados con respeto. Buscamos un entorno donde podamos estudiar, respetar y ser respetados mutuamente”, expresó el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff.

Con el objetivo de prevenir y abordar estas situaciones, se trabaja tanto dentro como fuera del aula. Se busca promover el respeto y la tolerancia, independientemente de la condición, el sexo, la religión o las ideas políticas. Se enfatiza la importancia de generar conciencia y brindar herramientas a los jóvenes para que comprendan la importancia de respetar y ser respetados.

Las Pelotas llegan a Misiones para celebrar 20 años del disco “Esperando el Milagro”

Las Pelotas llegan a Misiones para celebrar 20 años del disco “Esperando el Milagro”

Apóstoles adhirió a la ley de Agroecología Provincial

Apóstoles adhirió a la ley de Agroecología Provincial

20º Aniversario del Oberá en Cortos: Apertura de convocatorias

20º Aniversario del Oberá en Cortos: Apertura de convocatorias

El Hospital Escuela remarca la importancia de la Ley “El Sueño Es Salud”

El Hospital Escuela remarca la importancia de la Ley “El Sueño Es Salud”

Dos artesanas misioneras premiadas en el Salón Nacional de Berazategui

Dos artesanas misioneras premiadas en el Salón Nacional de Berazategui

“Ni una menos”: 2500 mujeres asesinadas en 8 años en Argentina

“Ni una menos”: 2500 mujeres asesinadas en 8 años en Argentina

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.