Ayer, en una nueva sesión en la Cámara de Diputados de la provincia, se aprobó un proyecto presentado por el diputado provincial Isaac Lenguaza, representante del Partido Agrario y Social (PAyS), solicitando al gobierno nacional información, en detalle, de los montos entregados al Sistema Integrado de Transportes provincial y el nivel de impacto que provocará la quita del beneficio.
Los legisladores aprobaron por unanimidad el pedido de informe respecto a los subsidios nacionales otorgados al Sistema Integrado de Transporte (SIT), y el suministro de gasoil a precio diferencial en favor de los empresarios del transporte.
Sobre la quita de los subsidios, Lenguaza dijo que “esto impactará fuertemente sobre la economía de cada ciudadano misionero, ya que las empresas adelantaron que si se quedan sin subsidios tendrían que cobrar el boleto a casi 60 pesos”, indicó el Diputado.
En relación a esto, el mismo proyecto de comunicación solicita informes sobre los métodos de que se utilizan para decidir cómo distribuir los montos del subsidio nacional, además de exigir que esta información sea pública.
“Nadie tiene conocimiento sobre la cantidad de dinero real que vienen a las empresas y cómo se distribuyen”, manifestó Lenguaza. “Hay que empezar a trabajar de forma transparente con esos temas”, opinó y propuso que los próximos estudios de evaluación sobre los costos de las empresas, valores de los pasajes y recaudación sean realizados por equipos técnicos de la Universidad Nacional de Misiones.
“El funcionamiento de la SUBE está controlada por la misma empresa que la utiliza. Entonces es difícil conocer con certeza la cantidad de pasajeros que trasladan diariamente. Sólo tenemos la información que brinda la empresa porque no hay un sistema que la controle”, indicó.
Fuente: Primera Edición