José Luis Montoto, director del Centro Judicial de Mediación de Misiones (CeJuMe), contó que en lo que va del año “estamos pasando los 1.800 casos”, en tanto que el año anterior pasaron por el organismo más de 3.500 casos. El funcionario judicial aseguró que la mayoría de los conflictos en los que intervienen son de familia, por cuota alimentaria, régimen de comunicación y contacto, régimen de convivencia, entre otras, aunque también trabajan cuestiones laborales o comerciales, pero en menor número.
En ese sentido, Montoto explicó que en el tema de familia, en un “universo de más de 3.500 casos que pasaron por el CeJuMe, un 40 por ciento acepta mediar”, y destacó que “de ese 40 por ciento, un 80 por ciento llega a un acuerdo”.
En tanto, resaltó que “los que mantienen el acuerdo son muchos, es un porcentaje alto”, además señaló que todo se resuelve de acuerdo con las circunstancias, que pueden ser en el ámbito laboral, por ejemplo, “tengo régimen de comunicación con mis hijos a la mañana, pero me cambiaron de horario en el trabajo”.
En ese caso, “va a Mediación para modificar ese horario y el cumplimiento es altísimo”, destacó. Por otro lado, Montoto contó que “tenemos reincidencias en un 8, 9%, o sea, si tengo de 100 que 8 arreglan, de esas ocho que arreglan 7, no vuelven al sistema judicial”.
El funcionario recordó que el año pasado hubo 3.556 casos en general ingresados, y de ese total, para 654 casos “terminó el proceso de mediación. No fueron a retirar la planilla ni para iniciar la demanda ni para homologar. Lo tomaron como válido sin llevarlo al sistema jurisdiccional. Y esos 650 casos no ingresaron a la justicia, no requieren papeleo ni tiempo de jueces”, destacó.
“Hay un porcentaje importante de casos resueltos”
Montoto destacó que “hay un porcentaje importante de casos resueltos”, pero no solamente el caso que eventualmente se trate sino que en el CeJuMe se acelera el trámite, “por ejemplo, en el Juzgado, cuando inicias una demanda de alimentos lo haces de alimento, pero si queres régimen de comunicación y contacto, tenés que iniciar otra demanda. Además, si querés la tenencia del chico, tenés que iniciar otra acción, si querés un permiso de viaje, otra. Allí ya tenés cuatro acciones dentro del sistema jurisdiccional, o sea, donde lo va a ver un juez”, explicó, en tanto, “en el CeJuMe eso se junta y en una misma acta tenés resuelto Alimentos, Régimen de Comunicación y Contacto, Tenencia, régimen de visitas, permiso de viaje, quién va lo va a llevar, quién va a pagar”. O sea, “se empieza a trabajar sobre la cotidianeidad de la gente, no solamente una abstracción que se plantea ante un juez”, explicó.
“Se está empezando a derivar causas civiles”
Por último, el funcionario comentó que en el organismo judicial se está trabajando en un proyecto muy particular con un juzgado civil, que “está empezando derivar causas civiles”.
Esto significa que cualquier persona que viva en la primera circunscripción judicial, Posadas, Alem y San Ignacio y demás, “puede pedir a su abogado que vengan las cuestiones a mediación aunque esté iniciada la demanda. Es muy importante porque te abaratan costos”, dijo Montoto y agregó que “nosotros no cambiamos en la forma de trabajar, en una cuestión de familia, civil o comercial, el resultados es el mismo. La limitación en tiempo no hace que nosotros dijéramos ‘no, como es de familia va a tardar 6 meses’”, ejemplificando que “si viene una de las partes con un Formulario (1-A) para ir a mediación y me dice ‘no quiero’. Yo ahí, en ese momento, le hago la entrevista y esa parte se va al otro día del CeJuMe con el Formulario 7. O sea, en horas se resuelve esta situación y por la sencilla razón de que no se puede impedir a una persona iniciar la demanda, si no tiene la voluntad de mediar no lo hace”, subrayo.