Esta nueva generación de jóvenes no elige sus vacaciones ni por la historia del lugar, ni por el precio, ni por sus atractivos turísticos, sino por cuán “fotogénico o no” sea el lugar. Así como leen, hoy los jóvenes prefieren viajar a destinos “instagrameables” o no hacerlo en absoluto. Distancia y precio no influyen tanto en la elección, cómo si lo hacen los paisajes que podrían mostrar en sus fotografías y los “likes” que podrían conseguir como consecuencia.
Cuanto más instagrameable, mejor destino es. A esta conclusión llegó la compañía Schofields, luego de realizar una encuesta a más de 1.000 adultos del Reino Unido de edades comprendidas entre 18 y 33 años. La preocupación en cuanto a cómo aparecerían fotos de las vacaciones en línea resultó ser más factor de motivación que las oportunidades para sumergirse en la cultura local, e incluso el costo y la disponibilidad de alcohol en los destinos ofrecidos. Los resultados en orden de popularidad fueron:
-‘Instagrameable’: (40,1%)
-Costo / disponibilidad de alcohol: (24%)
-Desarrollo personal: (22,6%)
-Posibilidades para experimentar la cocina local: (9,4%)
-Oportunidades para hacer turismo: (3,9%)
Phil Schofield, director de marketing en Schofields, dijo: «Tengo que admitir que estoy un poco sorprendido por estos resultados. Recientemente hemos visto una gran cantidad de cobertura de noticias en torno a cómo la generación de los Millennials, están haciendo cada vez más decisiones guiadas por el aspecto que tendría en línea su vida. Ver cómo las fotos de las vacaciones en línea parecen ser la principal razón para elegir un destino de vacaciones realmente nos tomo a todos un poco por sorpresa».
Por otro lado, según un informe de Atrápalo.com.ar el 85% de los argentinos parece elegir este año destinos internacionales, frente al 15% que prefiere vacacionar en el país. Los lugares de playa y relax lideraron el ranking; destinos como Florianópolis, Río de Janeiro, Miami, Cancún, Salvador, Punta Cana, Orlando son los más buscados y ciudades como Barcelona y Bangkok también han crecido en ventas en relación a años anteriores. A nivel nacional, los preferidos son: Iguazú, Bariloche, Mar del Plata, Mendoza, Córdoba y Salta.
Una de las principales características de los millennials es la importancia que le dan a su apariencia, o –siendo más precisos– a la apariencia que muestran en las redes. En relación a esto, Simon Sinek, gurú de charlas motivacionales, explicó cómo la crianza de “baja calidad” de padres ausentes y ocupados, sumado a los efectos negativos de la tecnología convirtieron a estos jóvenes de 18-33 años en uno de los grupos con más baja autoestima, mayor depresión y tasa de suicidios.
«Somos buenos en ponerle filtros a la realidad. Somos buenos en mostrarles a los demás que la vida es increíble, por más de estar deprimidos». Así explica Sinek a esta nueva generación que se esfuerza cada día más por tener una mejor apariencia virtual ¿La razón? Simon manifiesta que la interacción con móviles y redes sociales libera un químico en el cerebro llamado dopamina. Este mismo neurotransmisor es el que también nos hace sentir bien cuando fumamos, bebemos o apostamos, y es altamente adictivo. Estos jóvenes, cuando tienen un problema o se sienten inseguros, no llaman a un amigo o hablan con sus padres. Se refugian en las redes sociales y los videojuegos, al igual que un alcohólico recurre a la botella para evadirse de la realidad. Es por esto que la ciencia ha demostrado que las personas que pasan más tiempo en Facebook sufren índices más altos de depresión.