domingo, 7 de agosto , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Vecinos de Pozo Azul, tras la Ley de Municipalización: Valió la pena tanta lucha y sufrimiento en la ruta

Vecinos de Pozo Azul, tras la Ley de Municipalización: Valió la pena tanta lucha y sufrimiento en la ruta
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad la creación del Municipio de Pozo Azul, el número 76 de la provincia, y el primero desde el regreso de la democracia, en 1983. 
La emotividad que se vivió el jueves 12 de octubre en el recinto, será altamente recordada, no sólo porque el diputado Héctor «Cacho» Bárbaro, candidato a Senador, recibió un afectivo y emocionante homenaje en despedida como legislador después de 12 años de intenso trabajo, sino también porque precisamente, parte de ese compromiso que marcó la tarea del creador del Partido Agrario y Social, quedó plasmado en la Municipalización de Pozo Azul, después de muchos años de lucha.
Para explicar algo de esa lucha, el PAyS proyectó un video en el que las imágenes y testimonios daban cuenta dela terrible represión de la policía contra las familias de agricultores que fueron desalojadas violentamente. Los militantes del PAyS, con Bárbaro a la cabeza, y Martín Sereno como trabajador de prensa, estuvieron 45 días en la ruta, hasta lograr que las familias sean relocalizadas. 
Fue una lucha constante y fuerte de mucha gente
«Quiero celebrar la creación de este Municipio, felicitar a los vecinos y vecinas, a todas las familias de colonos de la zona de Pozo Azul que vienen peleando hace muchísimos años por esto que hoy es una realidad», señaló el diputado Martín Sereno en coincidencia con su par de bloque, quien minutos antes hizo un raconto de la historia del poblado, «que tuvo una lucha constante y fuerte hasta que por una Ley consiguieron ser dueños de sus tierras». 
Bárbaro habló del logro de que los vecinos pudieran votar en su lugar cuando a través de un Proyecto del PAyS, la Justicia Electoral conformó un circuito, y la gente de Pozo Azul pudo votar en su lugar, sin tener que trasladarse a San Pedro o a Bernardo de Irigoyen.
Familias desatendidas históricamente 
Mientras que Sereno remarcó que estas familias vienen bregando desde hace muchísimos años para tener su Municipio. «Padecieron históricamente los 40 kilómetros que los separa de San Pedro, y los 60 de Bernardo de Irigoyen, para la atención de su salud y para realizar trámites municipales. Padecieron también la desatención de los que en su momento fueron intendentes de San Pedro y de Irigoyen, porque ninguno de los dos querían hacerse cargo de Pozo Azul que por distancia está en el medio de estas Comunas. Y con esa excusa no tenían luz, ni caminos y eso incidía en la vida económica, social y cotidiana de Pozo Azul».
Enfatizó que es justo reconocer que desde la figura de «Cacho» Bárbaro, el PAyS siempre estuvo al lado de esas familias que viven en el Paraje Mondorí, en los Kilómetros 80 y 90, las Picadas del Km 10 y Unión, «donde muchas veces peleamos para que tengan caminos, arreglen puentes, para que les llegue la luz, algunas veces con éxito y otras no tanto. Gestionamos, y este año conseguimos que se creara un aula satélite, una escuela, que el Consejo de Educación designe un docente, y todavía no conseguimos que llegue la luz y el agua, todas peleas que son características de esa zona de la Ruta 17, donde por mucho tiempo fueron olvidados».
Sereno recordó que el PAyS acompañó en un montón de cortes de ruta para pedir una ambulancia, porque «nadie se ocupaba, para reclamar lomos de burro, porque hubo muchos accidentes y muertes», señaló el candidato a legislador nacional.
Para los vecinos de Pozo Azul la única manera de ser escuchados durante largos años fue cortando la intersección de las rutas 17 y 20 por reclamos básicos como luz, agua, caminos, ambulancias, atención de salud, y muchas veces se consiguieron compromisos de esa manera, luchando.

Finalmente fueron escuchados y relocalizados

En el recinto, los diputados Bárbaro y Sereno hicieron un relato del cruento desalojo con más de 500 efectivos policiales en el Paraje La Colorada. «Esos 45 días de corte de ruta sirvieron para visibilizar la necesidad de todas esas familias que llevan 10 o 20 años produciendo en lo que hoy será el Municipio de Pozo Azul. Sufrieron el despojo de no tener opción más que quedarse en la ruta con sus muebles y sufrir violencia policial constante».
Reivindicaron que las familias no aflojaron y sabían que era a todo o nada, y por eso se mantuvieron en la calle hasta que recuperaron su tierra, porque «ellos no pedían otra chacra, otro espacio como finalmente se les dio. Querían volver a su lugar donde tenían sus casas, el galpón en el que estaban arraigados».
Contaron que en un momento les hicieron el ofrecimiento insólito de relocalizarse en un barrio de San Pedro, «a esas familias  acostumbradas a tener 10, 15, 20, 30 hectáreas, criar animales, plantar maíz, tabaco, mandioca, de donde sacan el sustento cotidiano. Los querían llevar a un barrio de Iprodha, y no se daban cuenta que eso era transformarles la vida para mal, matarlos directamente, porque un colono, una colona, no pueden ser empujados a un barrio del Iprodha donde no tienen su hábitat, ni sus medios de subsistencia».
La pelea siguió y finalmente fueron escuchados y reubicados. «Y ahí está don Oscar Machado al que no le hicieron el camino, tuvo que abrirlo él mediante un arado. Esperamos que a partir de la municipalización a los habitantes de Pozo Azu les empiecen a solucionar sus problemas  de agua, luz, de salud y de caminos que padecen históricamente».
«Seguiremos acompañando las familias de Pozo Azul»
El PAyS aportó mucho para que hoy Pozo Azul tenga su Municipio. La conformación de un Distrito electoral fue el primer paso institucional hacia la creación del Municipio. «Hicimos dos aportes importantes para esta Ley: solicitamos y se acordó y agradecemos a la bancada oficialista y a los otros bloques, por el acuerdo y el consenso acerca de que el interventor sea local. No queríamos que apareciera alguien de otra ciudad, de otro municipio para que esté al frente de Pozo Azul. Queremos a alguien que conozca bien el lugar y las necesidades, y también pedimos que ese interventor o interventora, no pueda ser candidata en las elecciones que se van a realizar en el 2019. 
Las dos propuestas fueron aceptadas y eso le agrega transparencia a este proceso, que es otro motivo para celebrar. La gente de Pozo Azul debe saber que vamos a seguir acompañando la gestión para las soluciones que necesiten», aseveraron los legisladores del Bloque del PAyS.

Lágrimas de emoción y alegría entre los vecinos
Después de la sanción unánime de la norma, hubo un cerrado aplauso de todos y todas hacia los vecinos que presenciaban la sesión en uno de los sectores del recinto. 

Esos mismos hombres y mujeres que minutos antes lloraban mientras pasaban las imágenes de las consecuencias de la represión en el audiovisual que proyectó el PAyS. «Me emocioné mucho cuando miré el video porque me acordaba de esos momentos cuando estábamos en la ruta con mis vecinos. Ellos sufrieron más porque yo tenía mi casa del otro lado, pero seguimos siendo vecinos todavía, sufrieron mucho. A algunos les ofrecí mi casita para que se queden porque no tenían donde estar con los gurises, solo una carpa y en días de lluvia y frío se mojaban todos, por eso los invité a mi casa. Así conocí a don Oscar Machado, su esposa Susana, su nuera, y sus dos hijos», expresó Magdalena Dos Santos.
Ella y su familia viven sobre el asfalto, y a su casa no le tocó la represión, «pero sufrimos porque todos tenemos hijos y somos vecinos, por eso esta noche me emocioné mucho. Gracias a Dios ahora ellos tienen su lugar y su casita, y el PAyS como siempre ocupándose de ellos, de nosotros los pobres», definió Magdalena.
«Gracias a Dios tenemos Municipio»
La joven productora manifestó su alegría, porque pensó que «nunca íbamos a tener nuestra propia Municipalidad, porque peleamos mucho, a cada rato hacíamos una reunión; pero gracias a Dios ya somos parte de un Municipio y vamos a ir creciendo. Valió la pena tanto sufrimiento. Los cortes de ruta bajo el sol, bajo la lluvia, comiendo en el piso en las ollas populares que cocinábamos entre todos; pero hoy veo que valió la pena», reiteró la mujer que tiene cuatro hijos, el mayor de 15, una nena de 13, otra de 11 y una chiquita de 4 años. 
Esta familia como tantas, son productores tabacaleros y además plantan mandioca, porotos, batata, «de todo un poco, y con eso sobrevivimos».

«Cuando termine de estudiar me voy a quedar en la chacra»
Otro de los que presenció la sanción de la Ley de Municipalización de Pozo Azul, es Carlos Neis, de 16 años, que se identificó como productor. «Con mi familia no plantamos tabaco; pero el resto producimos de todo. Nos alegra mucho tener municipio porque queremos un lugar mejor y cerca para no estar corriendo tanto cuando necesitamos hacer trámites. Yo nací ahí, estoy haciendo la secundaria en el CEP 40 de Pozo Azul, y la primaria también hice en el pueblo».

El jovencito busca seguir la carrera de policía y también estudiar enfermería, «pero me quiero quedar en Pozo Azul por mi familia, y porque me gusta trabajar en la tierra, si no lograba estudiar lo mío era trabajar la tierra; pero mis padres me pidieron que termine de estudiar. Tengo varios hermanos y todos van a la escuela, nos gusta vivir ahí». 
Carlos está muy contento con la Ley, «creo que va a cambiar todo en Pozo Azul. Vamos a tener una nueva Municipalidad, con nuestro propio intendente para las 10.000 familias que somos», resaltó.
Twittear
Con Massa en el gabinete “es el momento ideal” para insistir con la Zona Aduanera Especial

Con Massa en el gabinete “es el momento ideal” para insistir con la Zona Aduanera Especial

La electricidad rural llegó a una picada en Pozo Azul 

La electricidad rural llegó a una picada en Pozo Azul 

Smart Posadas: estudiantes presentaron más de 25 proyectos para crear una Plaza Inteligente

Smart Posadas: estudiantes presentaron más de 25 proyectos para crear una Plaza Inteligente

El lunes se anunciará el nuevo esquema tarifario por regiones para agua, luz y gas

El lunes se anunciará el nuevo esquema tarifario por regiones para agua, luz y gas

Con variadas líneas de acción, Misiones  presentó el Mes de la Niñez

Con variadas líneas de acción, Misiones presentó el Mes de la Niñez

Misiones se consolida como referente en la actividad audiovisual

Misiones se consolida como referente en la actividad audiovisual

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.