El Secretario de Hacienda de Posadas, Sebastián Guastavino, se refirió a la apertura de comercios en la ciudad, protocolo sanitario mediante para continuar con los cuidados referidos al Coronavirus. Sobre la baja en la recaudación indicó que “ha sido una merma del 30 por ciento”. Y resaltó que mucha gente ha dejado de pagar algunos impuestos.
El funcionario resaltó la ansiedad que implica esta reapertura tanto del Municipio, como de los comerciantes y los consumidores. “Pudimos preparar un protocolo que ha sido aprobado por la provincia para el desempeño de la actividad comercial” que será supervisado por ambos entes para corroborar el cumplimiento del mismo, en conjunto con los ministerios de Salud y Trabajo.
En cuanto al funcionamiento de los comercios, Guastavino afirmó que cada rubro se ha puesto de acuerdo con las correspondientes Cámaras. También destacó que se manejan expectativas positivas porque “vemos el compromiso que han asumido los comerciantes para la aplicación del protocolo”.
Sobre el panorama crítico que se vive por la caída de ventas, señaló que “esta pandemia nos ha pegado muy duro en lo sanitario, también ha sido un golpe muy duro en cuanto a lo económico”.
Sobre la baja en la recaudación indicó que “ha sido una merma del 30 por ciento”. Y resaltó que mucha gente ha dejado de pagar algunos impuestos. “Atravesamos una situación difícil”, dijo y agregó que no pueden ser optimistas en cuanto a una mejora.
Guastavino destacó el trabajo en conjunto que se viene haciendo entre el Municipio y la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) “esto incluye puntos de distintos matices” entre los cuales señaló el relevamiento del comercio informal, la fijación de pisos más altos para regímenes de retención, entre otros.
Sobre el futuro y cómo ve a Posadas después de la pandemia, el funcionario dijo que está “muy preocupado” en el sentido de que se pueden ver mejoras en materia sanitaria pero “lo que se viene es muy preocupante” ya que, a la crisis que se venía sintiendo, ahora se suman más comercios que han cerrado o están próximos a cerrar.
Fuente: Radio FM Capital