martes, 28 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Villa Blosset se prepara para vivir su tradicional carnaval

Villa Blosset se prepara para vivir su tradicional carnaval
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El viernes 22 de febrero se llevará a cabo el tradicional baile de Carnaval en Villa Blosset. Con la Espiral Afropercusión a la cabeza habrá banda invitadas,  concursos de disfraces y mucho ritmo.

Comienza el año y como marca el calendario el ritmo y los colores del carnaval se van apoderando de los barrios. Las escuadras copan los playones de las escuelas, las plazas, para ensayar y ajustar sus ritmos y pasos con el solo motivo de salir a divertirse en una de las pocas fiestas populares que perduran con el tiempo el “Carnaval”.

A comparación de las fiestas oficiales, si es que queremos clasificarlas en donde la organización y el apoyo estatal – privado tiene participación, la fiesta del carnaval en el popular barrio de Villa Blosset, por su longevidad de ediciones es una cita imperdible y gratuita para todos los que gustan de bailar al son de los tambores.

Con la ayuda de los vecinos y con el impulso autogestivo del grupo de percusión de La Espiral Afropercusión el próximo viernes 22  a partir de las 21:00 horas la esquina de  Lanusse y Sarmiento se convertirá en el escenario en el cual estarán actuando Espiraliña, Vape, La Espiral Afro percusión más algunos invitados de otros barrios de la ciudad capital, Habrá concurso de trajes de carnaval. La entrada será libre y gratuita, para quienes quieran colaborar con útiles o alimentos perecederos los vecinos estarán  haciendo una colecta para ser entregada al Hogar de día.

Una fiesta que se lleva en la sangre

Gabriel “Chane” Arias es el director de la Espiral, hombre nacido sobre las orillas del rio Paraná, margen geográfico que separa a nuestra ciudad con el Paraguay, sobrino del legendario  percusionista “Ichú” Castillo, uno de los primeros impulsores de llevar a cabo esta fiesta dentro del Barrio. Para Chane “Esta es fiesta popular que fue creciendo con el tiempo al igual que la Espiral, sin dudas está dentro del ADN de todos los que somos del barrio” comenta y añade “Gracias a esta fiesta está organizada por gente de barrio, gracias a esto tuvimos la posibilidad de acercarnos a otros barrios que también intentaron tener su propia fiesta popular”.

Esta es una de los objetivos centrales que tiene el proyecto musical de La Espiral cada vez que inicia algún tipo de actividad en algunos de los barrios de la provincia y que en los últimos tiempos volvió a resonar en barrios de Asunción (Paraguay). Este trabajo sociocultural se centra en el aprendizaje de diferentes ritmos a través de los tambores, sin perder el eje de hacer hincapié en las buenas costumbres y calidad de vida de los jóvenes.

Estos talleres están avalados y cuentan el apoyo del Ministerio de Turismo y del Consejo Federal de inversiones (CFI), quienes aportan la movilidad y los viáticos para que el grupo se pueda movilizar. “La ayuda del estado es indispensable tanto para realizar nuestro carnaval, El Golpe Perfecto y los Talleres, sin el aporte de estos entes más la ayuda del sector privado, hoy encarar cualquier proyecto de estas características se nos hace imposible” resalta Arias.

Volver al Sambódromo

Cuatro años pasaron de la la última vez que La Espiral participo en los Carnavales Encarnacenos. En aquella ocasión escudados dentro de las filas del Club Nacional, tenían la misión de realizar un ritmo africano frente  al palco con el cual la reina realizaba una coreografía especial.

Para esta edición los del barrio Villa Blosset estarán participando en las baterías del Club Deportivo Sacachispas, junto a uno de los históricos  animadores y cantante: Cesar Benítez. Según comenta “Chane” el repertorio para esta edición es variado, nos dejaron hacer algunos temas propios, cumbias y brasileros enganchados, pero lo más interesante es la canción emblemática del club “Maquina de vida”, letra que conjuga diferentes canticos del club al ritmo de los tambores de la Espiral.

Estrofa

Aquí llegó la alegría y la gente comienza a vibrar porque suena en la avenida suena El saca junto a la espiral redo, repiques y tambores y la reina  saluda al compás.

Todo es color, es fantasía y la hinchada  comienza a cantar. Llegó el Sacachispas llegó la espiral y son la alegría de este Carnaval. Con el Sacachispas bailó sin parar y aquí Suena la espiral.

Twittear
Destacan gran avance en el desarrollo urbanístico de San Javier

Destacan gran avance en el desarrollo urbanístico de San Javier

La Escuela Vial brindó las primeras capacitaciones del Ciclo 2023

La Escuela Vial brindó las primeras capacitaciones del Ciclo 2023

Prohíben venta e importación de cigarrillos electrónicos

Prohíben venta e importación de cigarrillos electrónicos

Comunidades del Valle del Kuña Piru recibieron su título de propiedad comunitaria

Comunidades del Valle del Kuña Piru recibieron su título de propiedad comunitaria

Candelaria: 100% digital en las elecciones generales 2023

Candelaria: 100% digital en las elecciones generales 2023

Presentarán la Semana Santa misionera en la capital del país

Presentarán la Semana Santa misionera en la capital del país

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.