lunes, 27 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Visita de Juan Cabandié: Empleo verde, economía circular y una fuerte impronta de cuidado ambiental

Visita de Juan Cabandié: Empleo verde, economía circular y una fuerte impronta de cuidado ambiental
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad recibió al ministro Juan Cabandié, titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, con quien recorrió diferentes emprendimientos ubicados en el PIIP en la capital provincial. Durante la recorrida, el funcionario nacional se interiorizó sobre emprendimientos que tienen como eje el empleo verde, la economía circular y una fuerte impronta de cuidado ambiental.

La recorrida se inició en las instalaciones de FanIOT y Hamelbot, esta última es una empresa dedicada al desarrollo de movilidad sustentable. Luego, la comitiva recorrió la Fábrica de Bioinsumos “Agro Sustentable” distribuidora de productos orgánicos destinados a la mejora de la calidad y rendimiento agronómico de diversos cultivos. Después, fue el turno de la fábrica Plastimi que produce bolsas de plástico con toda una línea de productos sustentables.

Posteriormente, los funcionarios se trasladaron al espacio de Intacto Welty una pyme que trabaja en la reutilización de aceites y los emplea para la fabricación de detergentes, jabones ecológicos y biocombustibles. Más tarde, conocieron el trabajo de la Fundación Futuro Verde con su planta-taller donde recicla y recupera fibras textiles. En la última parada en el PIIP, visitaron las obras que albergarán a Misiones Diseña y visualizaron un prototipo en 3D del futuro edificio.

Trabajo en conjunto con foco en el ambiente

En su paso por el PIIP, el mandatario destacó al Ministro nacional como una persona de gran gestión y que en cuatro arduos años de colaboración ha logrado grandes resultados para Misiones. Así, destacó la gestión conjunta para un helicóptero hidrante en alquiler que cuadruplica la capacidad de carga de los móviles aéreos de la provincia, el fortalecimiento de las unidades del Plan de Manejo del Fuego, la formación de más de 100 efectivos del personal de las Fuerzas Armadas del Ejército Argentino que trabajarán como una brigada más para incendios forestales. Remarcó la incorporación de más tecnología para las asociaciones de bomberos voluntarios y adelantó la incorporación de 10 unidades hidrantes más para fortalecer el sistema de emergencia.

También, resaltó el fuerte trabajo en recolección y selección de residuos en varios puntos de Misiones, la incorporación de cámaras de seguridad en los caminos viales del Parque Nacional Iguazú, como el tendido eléctrico subterráneo. Igualmente, ponderó el papel de «la innovación y la ciencia puesta al servicio del cuidado de los sistemas ambientales» que tiene Misiones y el apoyo a la Ley de Humedales.

En tanto, el ministro Cabandié alabó «la capacidad de innovación que tiene la provincia a partir de la tecnología. Sobre todo, por el trabajo junto con el sector privado y por utilizar la fuerza del trabajo, de la innovación, del conocimiento de sus estudiantes, no sólo de las escuelas públicas, también de las privadas a disposición de innovar y buscar nuevas herramientas para mejorar la producción y el ambiente». Adelantó la posibilidad de sumar unidades móviles de avanzada producidas en Misiones a Tecnópolis. Además, puso énfasis en seguir trabajando con Misiones frente a todos los desafíos que hay por delante en la problemática ambiental.

Entre los funcionarios que acompañaron la recorrida, estuvieron el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el presidente del PIIP, Christian Piatti; el ministro de Ecología, Víctor Kreirmer; el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; el director ejecutivo del Fondo de Crédito Misiones, Gustavo Turkienicz y el diputado Provincial, Rolando Roa junto a los directivos de las empresas.

VIVIENDAS SUSTENTABLES

Luego de la visita al PIIP, la comitiva se trasladó al barrio Itaembé Guazú donde recorrieron el predio de viviendas sustentables construidas por MACOMA. Allí, visitaron las instalaciones de una de las casas, donde recibieron información técnica sobre las unidades habitacionales y las estrategias empleadas en la construcción para que resulten amigables con el ambiente. Son 32 viviendas, la gran mayoría con termotanques instalados, a entregarse en los próximos días.

Twittear
Destacan gran avance en el desarrollo urbanístico de San Javier

Destacan gran avance en el desarrollo urbanístico de San Javier

La Escuela Vial brindó las primeras capacitaciones del Ciclo 2023

La Escuela Vial brindó las primeras capacitaciones del Ciclo 2023

Prohíben venta e importación de cigarrillos electrónicos

Prohíben venta e importación de cigarrillos electrónicos

Comunidades del Valle del Kuña Piru recibieron su título de propiedad comunitaria

Comunidades del Valle del Kuña Piru recibieron su título de propiedad comunitaria

Candelaria: 100% digital en las elecciones generales 2023

Candelaria: 100% digital en las elecciones generales 2023

Presentarán la Semana Santa misionera en la capital del país

Presentarán la Semana Santa misionera en la capital del país

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.