A este incremento de octubre, aún resta sumarse un 4% en noviembre que había sido autorizado por el Gobierno nacional el 30 de agosto pasado. En el año totaliza un incremento del 36,6%.
La medida, que golpeará el bolsillo de unas 7 millones de personas en todo el país, había sido oficializada en agosto pasado a través de la Resolución 1701/2019 publicada en el Boletín Oficial, con la firma del secretario de Salud, Adolfo Luis Rubinstein.
La Encuesta de Actividad Económica de la Salud Privada (EAES) reveló que entre enero y agosto de 2019 se redujo un 12% del total, al pasar de un millón y medio de afiliados a 1.320.000. Desde la ONG consideraron que eso se debe al «explosivo cóctel de recesión, inflación, pérdida de empleo, suba del dólar y aumento de alquileres».
Fuente: Ámbito