El objetivo es que se pague al contado a los productores el precio fijado recientemente. Será un plan de financiamiento para garantizar la adquisición de la materia prima en tiempo y forma. Las pequeñas entidades tendrán el aval de la Provincia y a tasa subsidiada.
En gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anticipó que la Provincia lanzará una línea de créditos con el objetivo de facilitar a las cooperativas el cumplimiento de los precios laudados para la yerba mate y que además esos precios se paguen de contado.
Unos 3.900 millones de pesos pone a disposición el gobierno de Misiones, mediante gestiones ante los bancos Macro y Nación, para financiar a cooperativas y secaderos la compra al contado de yerba mate a productores de la provincia.
Los productores yerbateros, en reunión realizada el martes 11 en Colonia Guaraní, habían decidido hacer cumplir los valores oficiales para la zafra gruesa y, sobre todo, dejaron planteado que no aceptarían otra modalidad de pago que no fuera al contado.
De esta manera se negaban a recibir cheques a 30 días o plazos más largos, porque entendían que perdían ante la creciente inflación. Como respuesta a tal pedido, el gobierno de la provincia decidió financiar la cosecha.
El objetivo de esta propuesta es destrabar el conflicto de la zafra de la yerba mate que surgió luego de que los secaderos ofrecieran pagar con cheques a cobrar, en algunos casos hasta 180 días.
En ese marco, el titular del Ministerio de Hacienda, Adolfo Safrán, brindó precisiones sobre el tema. En ese sentido, aclaró que “para pequeñas cooperativas y secaderos privados se destinarán unos 400 millones de pesos, que se concretarán a través del Banco Macro y con aval de la Provincia con tasa subsidiada”. En tanto, “para secaderos medianos otros 3.500 millones de pesos con financiación del Banco Nación, si bien también con tasa subsidiada, pero a mayor tasa”.
En principio, solo las cooperativas que actúan como secaderos pueden acceder al beneficio, «tenemos un grupo inicial de cerca de 18 cooperativas», indicó.
Por su parte, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad explicó que “no es correcto” abonar por el producto con un cheque a 180 días cuando se pudo fijar un precio que fortalece a todo el sistema productivo, en referencia a los nuevos valores fijados a principio de abril por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para la zafra gruesa de la yerba mate, estableciendo incrementos escalonados que van desde los $107 para el kilo de la hoja verde hasta los $120 que reclamaban los productores.
De esta manera, el organismo estipuló que hasta el 30 de abril inclusive, el kilo de hoja verde tendrá un valor de $107 y el de yerba canchada $406,60.
Fuente: MOL / El Territorio