Emergencia Yerbatera: Según Pastori y Ziegler el proyecto no contiene ningún beneficio concreto

Tras el voto en contra de los diputados misioneros, Alex Ziegler y Luis Pastori, para debatir el proyecto de Emergencia Yerbatera, presentado por la diputada Cristina Britez y luego de los cruces de sus pares legisladores, en la Cámara Nacional de Diputados, los referentes de Cambiemos señalaron que votaron en contra de la iniciativa presentada sobre tablas porque es «técnicamente inaplicable y fácticamente sin ningún tipo de beneficio concreto para el sector productivo al que se hacía referencia».

“Fue un proyecto que se intentó colar por la ventana, sin discutirlo en comisión. Estaba muy mal redactado en donde se pedía la emergencia de la producción primaria de toda la Mesopotamia o sea qué tiene que ver Entre Ríos que no tiene una sola planta de yerba. Es un proyecto disparatado, no tenía ni una sola medida de beneficio concreto para el sector. Si se hubiera aprobado sería una ley meramente declarativa”.

En un comunicado conjunto los diputados de Cambiemos calificaron de «hipócrita y demagógica» la propuesta legislativa ya que «en primer lugar, la propuesta de la Renovación y el kirchnerismo no contenía ningún beneficio concreto para el sector yerbatero, pero además es desde el punto de vista legislativo, técnicamente inaplicable, porque según la ley nacional, para declarar cualquier emergencia productiva, es necesario primero que una Provincia, en este caso la Provincia de Misiones realice la declaración. 

Los legisladores del bloque oficialista indicaron que «la Ley Nacional de Emergencia Agropecuaria (26.509) establece en su artículo 6º que `los estados de emergencia agropecuaria, o zona de desastre, deberán ser declarados previamente por la provincia afectada´, requisito éste que claramente no se dio».
 
Finalmente , en el comunicado afirmaron que «la falta de seriedad no nos sorprende de los diputados de La Cámpora como Brítez, pero sorprende la actitud de Closs y Franco quienes compartieron las máximas responsabilidades de gobierno en Misiones y ahora pretenden apoyar un proyecto sin soluciones concretas y técnica y legalmente inaplicable, es decir una nueva mentira al sector yerbatero aprovechando la coyuntura electoral».
 
Para finalizar los diputados indicaron en el comunicado que se comprometieron a tratar el proyecto de emergencia yerbatera en comisión, junto a una serie de iniciativas que pretenden otorgar una solución de fondo, tales como el Programa de Alimentos Solidarios Argentinos, voto directo de los representantes para integrar el directorio del INYM, sistema de fijación de precios por dos tercios del directorio y fijación del precio de referencia a la salida del molino y creación del Mercado Electrónico de Transacciones Agropecuarias (META).
 
Tanto Ziegler como Pastori indicaron que «la mirada corta y el sesgo electoralista de algunos diputados, pretendieron instalar un nuevo engaño a costa de las reales necesidades del sector yerbatero».
Lo único concreto del tema es que los productores yerbateros, durante la última asamblea realizada en San Vicente, pidieron formalmente que se declare la emergencia, la implementación del Mercado Consignatario y se fije un nuevo precio de la salida en molino, en un encuentro con directores del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y todo el arco político de Misiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *