Pami: Sanatorios firmaron convenio para continuar con la cobertura médica

Los sanatorios Nosiglia, Posadas y Buenos Aires ya firmaron con el Pami.  Los que firmaron el convenio, cobrarán por cápita. El Boratti, en cambio, cobraría por prestaciones y en valores del IPS.

Los prestadores de servicios, a los adultos mayores de Misiones, conformados por clínicas, sanatorios, hospitales y profesionales, firmaron los nuevos convenios contractuales al límite del plazo establecido por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como Pami. A su vez, se destrabarían los fondos públicos adeudados a la administración provincial.

Oficialmente, el Sanatorio Boratti dejó de ser este miércoles prestador del primer y segundo nivel del Pami pues era el último día fijado por la Resolución 080-17 para firmar el contrato con el nuevo modelo prestacional. 

No obstante, el Pami central estudia la propuesta realizada por el Boratti para seguir atendiendo el tercer nivel (cirugías de alta complejidad, entre estas las cardiovasculares y neurocirugías) y, en casos puntuales, con derivación, el segundo nivel (internación, terapia intensiva). 
En tanto, siempre según este documento, el Pami no aceptará a partir del 31 de mayo nuevas órdenes de prestación de aquellos prestadores que no firmaron el contrato. En el caso del Boratti, ya antes de conocerse esta resolución, sus autoridades anticiparon que seguirán atendiendo a los afiliados del Pami durante junio y julio, a fin de darle tiempo a la UGL a reasignar estos pacientes a otros prestadores. 
“Aquellos que al 24 de mayo del corriente año no hubieran firmado el contrato, dejarán de estar habilitados para dar servicios a afiliados de este Instituto a partir del 1° de junio y hasta tanto decidan adherirse al nuevo modelo propuesto por el Pami”, indicó el titular del Pami en Misiones, Rolando Rubleski.
A su vez, Rubleski, reconoció que el organismo nacional tiene una deuda con el Estado provincial, como lo mencionó el ministro de Salud Pública, Walter Villalba. Según el titular de la cartera sanitaria de Misiones el Pami – con 110.565 afiliados en la provincia- debe 50 millones de pesos por diversos conceptos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *