Reclaman explicación oficial por la caída de unos 50 mil Programas Progresar

El Partido Agrario y Social insiste con el reclamo de una respuesta oficial del Gobierno Nacional respecto de la caída masiva del Programa Progresar en Misiones, ya que «no se explica por qué existen 50 mil beneficiarios menos que en agosto de 2015».
Desde el espacio político opositor aseguraron que hay miles de jóvenes estudiantes que no recuperaron la beca a pesar de haber cumplimentado los requisitos, por lo que no descartan movilizarse si es que no se revisa caso por caso, y se informa correctamente a cada afectado los motivos de la caída del beneficio.
Hace dos semanas, la Legislatura aprobó sobre tablas el Proyecto del Partido Agrario y Social referido al pedido de informes a la Nación; pero a la fecha, la información conocida es extraoficial, y dada a través de los medios de prensa, incluso con distintas versiones.
En las últimas horas, la coordinadora del Programa Progresar en Misiones, Emilia Lunge, dijo que se recuperaron 13.190 becas de las 15 mil que se habían suspendido a principios de junio.
La misma dependencia había informado en agosto de 2015 que 58.566 jóvenes de nuestra provincia fueron incorporados al beneficio durante ese período.
En Misiones apenas cobran 13 mil beneficiarios 
Un año y diez meses después, “si se tiene en cuenta el dato dado por la representante nacional, en Misiones apenas hay 13 mil beneficiarios cobrando esta ayuda oficial, lo que marca el desfinanciamiento claro del programa y la intención oficial de hacerlo desaparecer”, señaló Héctor Bárbaro, presidente del Bloque Parlamentario del PAyS, junto a su par Martín Sereno.
“La respuesta a este interrogante la tendrá que recibir oficialmente el Poder Ejecutivo Provincial por parte del Gobierno Nacional. Habrá que exigir a la Nación que explique cuántos beneficios cayeron desde 2015, por qué motivos, si individualizó a los afectados, si les dio el derecho de defensa previo a la baja, o si al menos se tomaron la delicadeza de notificarles los motivos” señalaron desde este espacio.
“No podemos quedarnos sin hacer nada ante el vaciamiento de otro de los programas de alto contenido de justicia para estudiantes humildes”, agregaron los diputados.
Un documento de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) detalla que el Programa Progresar sufrió un recorte del 31,4% en su partida. Pasó de $8.047 millones en 2016 a $5.520 millones este año. Además, se redujo la cantidad de beneficiarios: de 700.000 el año pasado a 500.000 este año. Sin embargo, la explicación que reciben los beneficiarios no hace referencia al vaciamiento del programa, sino que los responsabiliza por supuestos incumplimientos de los requisitos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *