Tras el aumento, en Misiones la nafta premium cuesta 63 pesos y la súper 53

Ayer, las petroleras aplicaron otro incremento en los valores tras la finalización del decreto 566/2019, tras cumplirse los 90 días de congelamiento de precios fijado por el Gobierno nacional. Los estacioneros sostienen que “el mercado está atrasado en un 15% aproximadamente”.

La tendencia alcista en los precios de los combustibles en Posadas rondó entre el 300% y 339% en los últimos cuatro años, según recabó El Territorio. Mientras tanto, en Buenos Aires los combustibles siguen costando casi un 10,5% menos que en la tierra colorada.

En Misiones, la petrolera Axion aumentó un 5 por ciento el precio de los combustibles desde las 0 del jueves. Con estos nuevos valores, la nafta súper se va a 56 pesos en Misiones y la Premium, a 63 pesos.

En la misma línea, YPF, la petrolera estatal, aplicó un incremento en el precio de sus combustibles del 5 por ciento promedio en sus Estaciones de Servicio.

El precio de la nafta premium Infinia se elevó a 62,54 pesos, mientras que la Súper ahora cuesta 56,09 pesos. El gasoil Infinia está 60,94 pesos y el Diesel 500, 52,04 pesos.

Fuentes del sector señalaron que con este incremento, la “corrección” es apenas del 14 sobre la base de un 25 por ciento para “acompañar” el dólar a 63 pesos.

La Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), emitió un comunicado en el que reclama moderación en la recomposición de los valores.

La entidad reconoció que en un principio le dio la bienvenida a la medida, ya que buscaba compensar el cambio abrupto en el tipo de cambio teniendo en cuenta el contexto socioeconómico y con el fin último de mantener precios razonables de un insumo clave para la economía como son los hidrocarburos y sus derivados.

“Sin embargo, el congelamiento de precios en una realidad económica con dos dígitos de inflación y un abastecimiento que sigue siendo deficitario y/o restringido, especialmente en el canal de estaciones blancas, la medida se ha vuelto insostenible”, expresa la nota a la que tuvo acceso surtidores.com.ar.

“Esto no significa que a partir de hoy los consumidores tengan que pagar un aumento desmedido en los precios del surtidor”, aclararon sus directivos. “La caída en las ventas en nuestras estaciones refleja que cualquier recomposición de precios –necesaria también para no desalentar las inversiones comprometidas en Vaca Muerta- debe ser gradual”, agregaron.

Fuente: Economis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *