Velázquez: «Avancemos está conformado por dirigentes que no quieren volver atrás y no quieren este presente»

En una entrevista para VIVO 16, el pre Candidato a Senador por Avancemos, Adolfo Velázquez, diferenció a su espacio de los demás frentes y dijo que el suyo es le único espacio opositor. «Defendemos a los trabajadores», indicó y sostuvo que trabajan para que Sergio Massa esté en la Presidencia, para 2019. Además, crítico al gobierno provincial por garantizar la gobernabilidad, dice que hay una «necesidad de instalar la agenda provincial en el Congreso».

Al comenzar la charla, Velázquez dijo que están “empezando a dar los primeros pasos, después de la presentación del frente” y que esperan que “el juzgado electoral pueda lanzar ya la campaña, para salir a comentar y explicarle a los misioneros la propuesta Avancemos”

Hablando del trabajo legislativo que quieren llevar al orden nacional y provincial dijo  “nosotros desde Avancemos cuando tengamos que criticar, vamos a criticar pero queremos una campaña con mucha propuesta que tiene que ver con cuidar las PyMEs, con cuidar a los pequeños comerciantes, a los productores, a los trabajadores de esta provincia” y que eso lo van logran con “legisladores nacionales que puedan poner a Misiones en la agenda nacional”.

Al ser consultado sobre cómo se conforma el nuevo frente dijo, “Avancemos está conformado por dirigentes, primero que no queremos volver para atrás, segundo que no queremos este presente y tercero que queremos construir un presente para tener futuro” y que, en ese sentido cuentan con dirigentes de distintos sectores políticos con distinta ideología.

“Yo comparo el estado provincial con la casa familiar, si uno en la casa familiar no tiene el amor de madre, es difícil que esa familia pueda estar bien, se pueda desarrollar, pueda crecer, pueda trabajar y el estado provincial es lo mismo, si uno tiene un gobernador y tiene una dirigencia política que no tiene amor por su pueblo, no hay posibilidad ni de estudiar, ni de trabajar, ni de tener salud, ni de tener una provincia que se pueda desarrollar generando trabajo”, indicó el funcionario.

Velázquez también destacó la importancia de que los poderes del estado busquen el equilibrio, “principalmente los poderes legislativos y lo hemos demostrado desde el primero de mayo a la fecha que con cinco legisladores provinciales se puede buscar la discusión de los problemas que tienen los misioneros, a través de los proyectos de ley que hemos presentado” dijo.

En relación a la labor de los integrantes del frente contó que este jueves se va a tratar “un proyecto de ley muy importante presentado por uno de los legisladores de Avancemos, Hugo Escalada, y tiene que ver con la ley de góndolas”, además comentó que este proyecto viene relacionado con la ley nacional que presentaron Massa y Stolbizer y dijo que “la ley de góndolas acá esta presentada hace un año”.

Sobre la creación del frente, el camionero dijo “hoy le damos a conocer a los misioneros el nombre Avancemos,  pero estos cinco legisladores vienen trabajando hace un año y medio en el poder legislativo, más los concejales en el Concejo Deliberante de Posadas y algunos municipios donde tenemos representación política”.

Al ser consultado sobre Avancemos y  Massa, Velázquez dijo que “la mayoría de los sectores que integramos Avancemos, Vanguardia y Claudio Wipplinger definen que van a estar dentro de la estructura de Sergio Masa” porque lo ven como única alternativa para el 2019 y agregó “estamos convencidos de que Masa tiene que ser presidente en el 2019 y vamos a trabajar para eso”.

Para aclarar dudas que surgieron acerca del acompañamiento de Claudio Wiplinger dentro de la formula, el camionero contó que “ya es oficialmente el segundo diputado provincial en la lista Avancemos, junto con Hugo Escalada”.

Velázquez remarca que “se puede, a pesar de tener minoría, hacer un trabajo interesante en el poder legislativo” y destacó la gestión de Alejandro Velázquez a cargo de la presidencia del Concejo Deliberante, diciendo que le dio transparencia tanto al municipio como al Concejo, “hoy se puede saber cuántos empleados tiene el Municipio, cuántos empleados tiene el Concejo, eso hace un año y medio atrás era imposible”.

El dirigente sindical dijo que “necesitamos legisladores nacionales que pongan a Misiones en la agenda, que se trate los problemas de los misioneros” y criticó el contexto “donde la madera está pasando por una situación difícil, la yerba igual, el té, el tabaco que son los productos primarios importantes de nuestra economía regional” criticando duramente a “un gobierno provincial que mira para otro lado, garantizando la gobernabilidad, pero a costa del sufrimiento de los misioneros”.

Profundizando en el tema Velázquez dijo “nosotros padecemos y vemos todos los días como sufren nuestros comerciantes, los trabajadores, cuando nos dicen que estamos creciendo y vemos cómo crecen los que están del otro lado del puente, cuando nos dicen que estamos bien y los trabajadores tenemos que cruzar el puente  para poder hacer rendir nuestro dinero y para poder llegar a fin de mes”.

Promediando la entrevista el dirigente sindical habló sobre la actualidad gremial y contó que, si bien, es “gremio muy combativo, que se instala mal en los medios de comunicación”, señalando que “nunca los medios salen a contar realmente lo que hace el Sindicato de Camioneros por los trabajadores de esta provincia, pero si salen a instalar que camioneros tomo una empresa, camioneros corto la ruta, camioneros bloqueó esto o aquello, pero detrás de  cada uno de esos conflictos hay miles de familias”.

En ese sentido dijo que “si hay algo que nosotros defendemos son los trabajadores”, porque es su función, su responsabilidad y es el “compromiso que asumimos cada vez que nos votan”. A su vez Velázquez fue duro con la CGT marcando que “hoy vemos una CGT que no se pone al frente de los problemas de los trabajadores porque lo que está pasando en nuestro país no ha pasado nunca,  que un gobierno nacional te ponga tope del 18% la discusión paritaria cuando sabemos que la inflación ronda casi el 30% y cuando hay aumentos de tarifas en los servicios esenciales que superan el 70%”.

Y para rematar el dirigente sindical dijo que “no veo una CGT que esté dispuesta a luchar por los trabajadores, si veo un gobierno que está dispuesto a avanzar sobre la conquista de los trabajadores y eso es muy malo porque siempre termina mal”.

El camionero llamó a los gobiernos a fortalecer más las conquistas de los trabajadores y pidió al sector empresarial y al sector privado, así como también el estado provincial y nacional, que “cumplan con las legislaciones vigentes, cumpla con el convenio colectivo de trabajo, con las leyes vigentes y con la Constitución donde dice que los trabajadores tienen que tener paritarias libres y que se discuta en el mundo del trabajo”, para finalizar el tema dejó como reflexión que “no puede haber  empresa sin trabajador,  ni trabajador sin empresa”.

Ya pasando a la actualidad política nacional, el pre candidato a Senador por Avancemos, dijo que “ya ha pasado un año y medio, y de todas la promesas de campaña no cumplieron ninguna, ni siquiera con los trabajadores, ni siquiera con la gente”.

Velázquez contó que le llama la atención que, acá en la provincia, Cambiemos está representado por un sector que viene del Puertismo y un sector del radicalismo, “anteriormente era ilógico pensar que el radicalismo pueda llevar un candidato a Senador con la trayectoria de un dirigente político como Humberto Schiavoni, que fue Ministro de Economía de Ramón Puerta y que fue uno de los actores de todas las privatizaciones en esta provincia”.

Y recuerda que cuando la semana pasada los dirigentes nacionales y Ministros volvieron a tocar el tema de las represas “no escuche a Pastori salir a ponerse al lado del misionero y a frenar esa iniciativa, cuando el radicalismo siempre fue el que estuvo al frente de todos los reclamos en contra de las represas”, señalando que eso lo desconcierta “porque si yo, que siempre estuve en contra de las represas y mantengo mi postura en contra de las represas, mañana por pertenecer al oficialismo me olvido de eso, no tengo convicciones”.

Velázquez dice que ve un gobierno nacional “muy insensible” con los ajustes que está llevando adelante y  un gobierno provincial que también acompaña los ajustes, “no podemos jugar con los chicos especiales, no podemos jugar con los chicos que están estudiando y están esperando esos 800 pesos para poder sacar fotocopias, para seguir estudiando, no podemos jugar con nuestros jubilados”, agregó.

 Pero a su vez remarcó que “no estoy de acuerdo con las jubilaciones truchas ni con las pensiones truchas, pero este no es el mecanismo”, y agregó que “decir bajen 70.000 pensiones de chicos, que bajen 15.000 jubilaciones”; dice que un gobierno, como plantea que es Cambiemos, tendría que haber analizado caso por caso, pero antes de tomar estas decisiones.  “Ya se han equivocado así, se equivocaron en el aumento de las tarifas y vuelven para atrás, se equivocaron en un montón de cosas, que volvieron para atrás, en algún momento tienen que aprender, ya hace un año y medio que gobiernan, nosotros no podemos seguir diciéndole al gobierno que se está equivocando”.

Siguiendo la postura contra el gobierno nacional, Velázquez recuerda que “Cambiemos le prometió al pueblo argentino que no volvía al pasado, que se cambiaba el mapa político de nuestro país, que íbamos a tener transparencia, que íbamos a tener elecciones reales y vemos que es lo mismo, porque no tenemos voto electrónico, porque desde la oposición no podemos controlar las urnas, porque desde la oposición no podemos controlar las mesas”, denunciando que “seguimos haciendo las elecciones como se hacían anteriormente, no cambio absolutamente nada y hoy ellos están usando el fraude para seguir manteniéndose en el poder”.

Velázquez cuenta que desde la oposición, el día del acto eleccionario, “tenemos que tener 2500 fiscales y no hay estructura política de la oposición que lo pueda hacer, nosotros no tenemos la caja del estado provincial o nacional para pagar 2500 fiscales o para mandar a imprimir 1,5 millones de votos para el día de las elecciones nacionales”.

Finalizando la entrevista, el candidato habla sobre la polarización que hay a nivel nacional y dice “creo que desde el oficialismo y parte del kirchnerismo buscan la polarización entre ellos y el gobierno necesita del pasado para justificar este presente”.

Pero, a pesar de esto, es optimista porque “desde Avancemos y dentro de un frente nacional hemos decidido que Sergio Masa sea candidato en esta elección porque creemos que es el único dirigente que puede terminar con  el pasado, ya lo demostró una vez y le ganó al kirchnerismo y lo vamos a demostrar una segunda vez donde vamos a volverle a ganar al kirchnerismo para frenar el pasado”.

Velázquez comenta que, en ese contexto, están convencidos que no va  a haber polarización, “sino que va a prevalecer, en la gente, la capacidad acompañar un proyecto político con propuestas claras, que se puede avanzar hacia un país y una provincia con desarrollo, como la que necesitamos hoy los argentinos y los misioneros, por eso estamos convencidos de que Sergio Masa va a construir esa nueva mayoría a nivel país y Avancemos en la provincia para el 2019”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *