“Sin los recuperadores urbanos muchos residuos se perderían”, destacan desde Vecino Sustentable

Fernando Santacruz, es el responsable de Vecino Sustentable, un programa involucrado con la práctica del cuidado del medioambiente que busca que los vecinos de Posadas tomen conciencia de los beneficios de la reducción, reutilización y reciclado de los residuos que son generados en los hogares.

Esta concientización incluye una particularidad que es la recepción de residuos inorgánicos, limpios y secos, en 10 puntos establecidos en la ciudad.

“Vecino Sustentables es un programa de concientización basado en las 3R’s y la economía circular. Las 3R’s implican la necesidad de reducir, reciclar y reutilizar los residuos que generamos en los hogares, instituciones y la ciudad”, señala Santacruz.

Y agrega que “la concientización se basa en destacar la importancia de las 3R’s para el medioambiente, la economía y la sociedad”.

La concientización incluye un ejercicio real de acopio y separación en los hogares, “le explicamos a los vecinos cómo separar”.

Santacruz indicó que los residuos se pueden separar en reciclables, orgánicos para hacer compost y el resto de los residuos irían al relleno sanitario. “Hoy en día, todos acumulamos los residuos en un tacho y eso va a relleno sanitario o a basurales a cielo abierto o al río. Eso contamina muchísimo los ambientes y nuestra salud”.

El referente indicó que desde Vecino Sustentable buscan concientizar sobre la importancia de reducir, reciclar y reutilizar la mayoría de los recursos, “nosotros hicimos hincapié en los reciclables que hoy día podemos reutilizar en la ciudad”.

Botella, cartón, papel de cualquier clase, latas de aluminio, botellas de plástico, botellas de vidrio de salsa de tomate y frascos de vidrio (de mermeladas, pueden ser sin tapa y de café con tapa) son algunos de los elementos que se reciben en Vecino Sustentable.

Además, se reciben las denominadas “botellas amor” que son botellas de plástico llena de bolsas y sobres de plástico. Este tipo de botellas nació como una iniciativa global en Latinoamérica de la mano de la Fundación Llená una Botella de Amor Argentina y Vecino Sustentable es el único punto de Misiones que recibe este tipo de botellas, “hace cinco meses que iniciamos con esta participación”.

Las botellas amor consisten en almacenar todo tipo de plástico en una botella, llenarla, compactarla y acercarla a Vecino Sustentable quien lo envía a la Fundación y esta a su vez lo destina a una empresa que se encarga de fabricar la denominada madera plástica que sirve para, entre otras cosas, hacer muebles.

La recolección de estos residuos tiene un fin social y solidario, por ejemplo: las botellas de amor que se reciben se envían a Buenos Aires gracias a Plastimí que presta su flete y a cambio reciben muebles que serán donados a la Escuela N°464 del Barrio El Palomar que fue la primer escuela que en Posadas se sumó a hacer las botellas de amor. “Entonces, evitamos que estos plásticos terminen en cualquier lugar, logramos darle valor, generar empleo y también ayudar, en este caso a una escuela”, señaló Santacruz.

Además, señaló que lo mismo pasa con todos los otros residuos que reciben, “nosotros juntamos, lo acopiamos y le damos a los recuperadores urbanos”. En ese marco, comentó que Vecino Sustentable trabaja con cuatro recuperadores urbanos que van a los puntos que tienen dispuestos por toda la ciudad donde los vecinos llevan sus materiales. “Eso le posibilita al recuperador duplicar su ingreso”, destacó.

“Reducís lo que vas a tirar, una vez que tenés algunas bolsas, lo llevas a nuestros puntos, es así de simple”, dijo y destacó la ayuda que se brinda a personas que de este modo le dan de comer a sus familias.

Santacruz afirmó que el trabajo del recuperador no está valorizado como se merece “no se le da la importancia que deberían tener. Son clave en la cadena del reciclado”.

“Sin los recuperadores urbanos muchos residuos se perderían”, reconoció el activista y agregó que “si como sociedad podemos darnos cuenta la importancia de separar y reciclar, no solo para ayudar al medio ambiente sino también para ayudar a estas personas, estaríamos haciendo un gran aporte”.

Vecino Sustentable tiene presencia en cuatro Ferias Francas de la ciudad, como punto de recepción de insumos. A su vez, luego de la correspondiente limpieza de cada material recibido, Vecino Sustentable intercambia, con los feriantes, estos materiales por alimentos que luego son donados a Hogares y comedores. “Es la economía circular. Encontramos una rentabilidad con los productores”, afirmó.

De esta forma, “estamos disminuyendo los residuos, contribuyendo al medioambiente y encima, financiamos políticas sociales que siempre son necesarias y es bueno ayudar a las personas que están pasando un mal momento”, destacó el referente social.

Santacruz señaló que los que más conciencia toman a la hora de reciclar son los adultos mayores pero que de a poco los jóvenes se van sumando a la movida. Y para contribuir a ello realizan charlas de concientización en diversos establecimientos educativos.

Lugares, días y horarios de apertura de los Puntos de Concientización 3R y Recepción de Residuos Inorgánicos Limpios y Secos

-Miércoles de 14 A 17:30 Horas:

1- Cruz Roja en el Microcentro. De 14:30 a 17:30 horas. Dirección: San Martín 2231, entre San Luis y Junín. Consultas: 376 4156920

-Sábados por la mañana:

2- Feria Franca de Villa Sarita. De 7:00 a 10:30 horas. Dirección: Cancha de Básquet de Guaraní. Ingreso por calle Ramón García o Ángel Acuña. 376 4119933. No se suspende en caso de lluvia.

3- Feria Franca de Villa Urquiza. De 8:30 a 11:30 horas. Dirección: Mercado Municipal, entrada por avenida Cabred casi Herrera. 376 4156920. No se suspende en caso de lluvia.

4- Feria Franca de Villa Cabello. De 8:00 a 10:30 horas. Dirección: Chacra 149, al lado del Galpón Pepe Piró. Consultas: 376 4504652. Se suspende el stand en caso de lluvia.

5- Feria Franca de Itaembé Miní. De 8:30 a 10:30 horas. Dirección: Av. 147 y Calle 164. Consultas: 376 4333223. No se suspende el stand en caso de lluvia.

6- Feria del Barrio Kennedy. De 9:00 a 11:00 horas. Dirección: Plaza del Barrio Kennedy, a 3 cuadras del Jardín Botánico. Se suspende por lluvia. Consultas a: 376 4855089.

-Sábados por la tarde:

7- Barrio El Brete. De 17 a 19 horas. Garage Vecina Lourdes (Cucharon y Calle 20 A). Consultas: 376 4518645

8- Barrio Papini. De 17 a 19 horas. Garage de Vecina Nina. Dirección: Tambor de Tacuarí 3757 entre Comandante Miño y Thomas Guido, al lado de la Mercería Cani. Consultas: 376 4685754

9- Barrio Altos de Bella Vista. De 17:00 a 19:00 horas. Garage de la Vecina Araceli. Dirección: Calle 79-Sarratea (N° 7540) entre las calles 152 y 154, a una cuadra de la Ruta 213. Consultas: 376 4134997

10- Barrio Yrigoyen. De 17:00 a 19:00 horas. Garage de la Vecina Esther. Dirección: Calle Japón 1684, casí calle San Marcos. Consultas: 376 4855089.

11- Barrio Rocamora

12- Murga de la Estación

Residuos Inorgánicos limpios, secos y separados que se reciben:

  • Frascos de vidrio de mermelada;
  • Frascos de vidrio café con tapa;
  • Botellas de vidrio de tomate;
  • Botellas plásticas de gaseosa/agua (PET);
  • Papel común y papel de diario;
  • Cartón;
  • Latas de aluminio;
  • Envases de lavandina y productos de limpieza de 1, 1.5, 2, 4 y 5 litros (PP);
  • Maples grandes de huevos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *